miércoles, 22 de agosto de 2007

Parroquia de la Matriz


La primera capilla que se levantó en Valparaíso fue, según Benjamín Vicuña Mackenna, una construida en 1559 por Rodrigo González de Marmolejo en el mismo sitio de La Matriz. Fue saqueada por Drake en 1578, e incendiada por Spilbergen en 1615. Sin embargo Vicente Martín y Manero dice que en 1585 esta iglesia ya no existía y que la saqueada por Spilbergen fue otra. En lo que sí hay consenso es que era pobre, de paja y barro.

Poco después, fue construida una segunda iglesia, sencilla pero más elaborada que la anterior que fue destruida por el terremoto de 1730.

La tercera iglesia la comenzó a construir el párroco José Pozo y Silva y fue terminada en 1749. Contaba con 2 torres, gruesos muros de adobe y, en su interior, una nave y otras dependencias a los costados. El terremoto de 1751 destruyó una de las torres pero, con algunas modificaciones, sobrevivió 87 años más.

En 1797, Monseñor Marán mandó hacer un inventario que refleja algunas características de la iglesia. "Primeramente, el cuerpo de la iglesia es de largo de 40 varas, blanqueada y pintada, el techo entablado, puerta y cerraduras corrientes, torre de ladrillo y barro, con 4 campanas, 3 viejas y una nueva".
"El altar mayor, nuevo, hechura a la moderna, dorado y pintado; en el trono una imagen de Nuestra Señora de Puerto Claro, de vara y cuarto de alto..."
Un nuevo inventario de 1822 agrega: "El altar mayor es de madera, hechura antigua, pulido y dorado con molduras..."

El terremoto de 1822 produjo nuevos daños y la iglesia permaneció en estado ruinoso hasta que en 1837 asumió el párroco José Antonio Riobó quien la demolió. Durante todo este tiempo se siguió usando. Incluso José María Mastai Ferretti, futuro Papa Pío IX, celebró una misa en ella en 1824.

Con la venta de los materiales de la demolición, colectas y aportes de la municipalidad, se construyó la actual iglesia entre 1837 y 1842. El nuevo templo posee muros de adobe, cerchas y tijerales de roble y pino oregón, una fachada neoclásica de albañilería de ladrillos unidos con barro y una torre de madera compuesta por 3 tambores octogonales.

Un viajero francés, Ch. de Lambertie, nos visitó en 1849 dejándonos algunas impresiones de este lugar. Nos cuenta que poseía ventanas rectangulares a ambos costados, dos corridas de pilares barnizadas de un color gris amarillento, el altar mayor era elegante, había 2 altares más a los costados y sobre la entrada principal un órgano pequeño. La bóveda era de madera y algo chata. Luego agrega que no había ninguna silla en el interior. Antes de comenzar la misa, la nave central se llenó de mujeres cubiertas con su mantón, cada una con un pequeño tapiz cuadrado que desplegaban en el piso para arrodillarse.

Durante el bombardeo de 1866, tres bombas cayeron en La Matriz, pero sin causar grandes daños. Ese mismo año, se realizan estudios para construir un nuevo templo, los cuales no prosperaron y se limitaron a una pintura de fachada. En 1887, el templo estaba en un estado ruinoso, por lo que su párroco Vicente Martín y Manero decide remodelarlo; demuele el tercer tambor de la torre y redecora todo el interior, incorporando vitrales, pinturas cenitales, nuevos altares y ornamentaciones de yeso en los muros. El año anterior, había pedido a la Dirección de Obras Municipales permiso para reedificar la casa parroquial, el cual se le dio con la condición de que cediera una franja de terreno para la ampliación de la calle Santo Domingo.

Un hecho curioso fue la designación del Salvador del Mundo como patrono de La Matriz. Desde siempre, Nuestra Señora de Puerto Claro era venerada popularmente como titular del templo y de la ciudad, pero no había un decreto que la confirmara como tal y su imagen había desaparecido años atrás. Así, en 1868 se llamó a elecciones, resultando ganador el Salvador del Mundo, con 19.946 votos.

En 1872, la plazuela de La Matriz adquiere la configuración espacial actual, cuando se rectificó la línea oficial oriente con motivo de la reedificación de este costado. Un plano con la situación antigua y las alternativas proyectadas se conserva en el Archivo Nacional Histórico, donde también se observan los ochavos que se exigirán en el futuro a las esquinas que forman las calles que confluyen en este lugar.

En 1900, Valparaíso fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, cuya estatua coronó por mucho tiempo el frontis de la iglesia.

A partir de 1971, luego de ser nombrada Monumento Nacional, la iglesia comienza a ser restaurada, trabajos que se extendieron hasta 1988.

El proyecto, realizado a partir de una investigación histórico-arquitectónica, estuvo a cargo de las arquitectos Myriam Waisberg y Mercedes Antúnez, mientras que Enrique Pérez se encargó de las estructuras y Roland Kelpen de la construcción. El financiamiento se obtuvo principalmente de fuentes públicas, como la Universidad de Chile Sede Valparaíso, la municipalidad de la misma ciudad, la Corporación de Mejoramiento Urbano, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la Intendencia de Valparaíso, además de algunos aportes del Obispado y de Adveniat.

Entre los criterios de restauración, fundamentados por la investigación previa, se decidió devolverle a la edificación sus características arquitectónicas originales, desechando las intervenciones posteriores como la ornamentación de finales del siglo XIX.

Las obras consideraron la consolidación de la fachada, socalzándola por medio de una viga de hormigón armado dispuesta en su base y estabilizándola mediante tensores embebidos en los muros laterales. También se reconstruyó el ábside y parte de los muros de la nave poniente, con el aparejo tradicional de adobe reforzado con madera, pero sobre nuevas fundaciones que incorporaron el hormigón armado; se restauró la forma y dimensiones originales de los vanos; se enderezó y niveló la torre por medio de una nueva estructura interna metálica que se manifiesta en su escalera helicoidal; y por último, se volvieron a instalar la tejas españolas.

Pese a que en un principio se quiso mantener en su lugar las pinturas cenitales, estas finalmente fueron retiradas, aunque se conservan hasta la actualidad por estar hechas sobre tela. Los vitrales, en tanto, fueron adaptados por María Martner a sus nuevos vanos, quien además realizó otros nuevos.

El terremoto de 1971 produjo graves daños, los que fueron reparados con los materiales y técnicas originales. La iglesia aun no estaba terminada aun, cuando soportó con algunos problemas el terremoto de 1985, aunque en general se comportó de buena forma.

Su entorno fue declarado Zona Típica en 1971.

A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010, durante el año 2012 se hizo una nueva restauración.


Valparaíso en 1646, la representación gráfica más antigua de la ciudad en que se muestra la iglesia La Matriz. (La cúpula que se ve al centro, arriba).
En la parte de abajo, el mar que se muestra ahora es tierra firme. Corresponde a la bahía de Quintil, el fondeadero original que se ubicaba entre la punta de San Antonio (Actual Centro de Abastecimiento de la Armada), y la punta del Cabo (actual calle Esmeralda)


La segunda capilla, en 1712. Fragmento de un dibujo de Frezier. Es la misma que aparece en un grabado de 1646 publicado en la Histórica Relación del Reino de Chile de Alonso de Ovalle.





Plano y elevaciones de la tercera iglesia, del párroco José Pozo y Silva. Dibujo de 1745.

Parte de la misma iglesia en 1790, la cual se ve a la derecha, marcada con la letra D. A la izquierda está la actual calle Severín y abajo la antigua calle de la Caridad (Actual pasaje La Matriz).





El antiguo fondeadero en 1790. En el tercio derecho se ve la torre de La Matriz.


Un acercamiento del croquis.




El dibujo hecho a partir del croquis anterior en 1790.



La parroquia poco antes de ser destruida por el terremoto de 1822, según un dibujo de Maria Graham.




En 1854.



Hacia 1863, con su campanario completo. Fragmento de una foto de Rafael Castro Ordóñez
 


Hacia 1880



A comienzos del siglo XX, después de las reformas de Vicente Martín y Manero.


Hacia 1900



En 1907, aun muestra los daños del terremoto de 1906



En 1907. Aun no se construye la balaustrada sobre el frontón, ni se ha instalado el Cristo sobre la entrada.

En 1918



En la primera mitad de la década de 1970, durante los trabajos de restauración.



 
Durante las obras de restauración, en 1975

En 1979
 


A principios de los 1980s, durante los trabajos de restauración.



A finales de los 1980s, recién restaurado.



En 2007



Hacia 1934.


A mediados del siglo XX





A mediados del siglo XX.



En 2012, durante los trabajos de restauración luego del terremoto de 2010

En 1978, durante los trabajos de restauración.

En 1979, vista desde la torre.



La iglesia vista desde el cerro Santo Domingo en 2016.



En 2013, recién restaurado, visto desde el cerro Santo Domingo




Vista desde la Plaza Echaurren hacia 1880, antes de las remodelaciones de Vicente Martín y Manero.


Vista desde el edificio Astoreca, hacia 1915

En 2011

En 2012


Desde el Pasaje La Matriz en 1915

En 1945


En 1951


En 1956



En 1964



En 1966



Hacia 1981

En 1998

Vista desde el Mercado en 2011



Vista desde el cerro Cordillera hacia 1981.

En 2002
En 2015



La Procesión del Corpus en la plazuela de la Matriz en 1908


La quema de Judas en 1925.


Luego del terremoto de 1985, los damnificados acampan en el atrio de la Matriz




Fiesta de San Pedro en la Plazuela de la Matriz en 2007



Daños por el costado de la calle Santo Domingo, al comenzar los trabajos de restauración, después del terremoto de 1971.

Por la calle Santo Domingo hacia 1934.



El costado de la calle Santo Domingo ya restaurado pero aun sin pintar, en 1983


La misma calle en 1998


Obras de reconstrucción por el costado del pasaje La Matriz en la década de 1970


Obras de consolidación estructural por el costado del Pasaje La Matriz, durante la restauración de 2012

 

Vista hacia el altar a finales del siglo XIX, después de la remodelación de Vicente Martín y Manero


Los primeros trabajos de restauración, en la década de 1970
Los trabajos en 1979



Durante los trabajos de restauración, a principios de la década de 1980. Detrás del altar se ven los antiguos vitrales.

Daños producidos por el terremoto de 1985


Terminando la restauración, en la década de 1980



Aspecto de la iglesia en 2007


En 2012

Uno de los altares en Semana Santa de 1929.


Daños producidos por el terremoto de 1985




En 2012
Los trabajos de reconstrucción en 1979.


Durante la restauración, a mediados de los 1980s



Vista hacia el coro en 2007

Decoración de la nave antes del terremoto de 1971

Al comienzo de los trabajos de restauración en los 1970s.



Durante los trabajos de restauración de la década de 1970. Vista hacia el altar.


Vitral antiguo adaptado a los nuevos vanos.




Vitral realizado por María Martner.





BIBLIOGRAFÍA

- García Fernández, Raúl. Valparaíso Intrahistoria. Inédito.

- Lambertie, Ch. de. Voyage Pittoresque en Californie et au Chili. 1854. Chez Ledoyen Libraire-Editeur.

- Martín y Manero, Vicente. Historia Eclesiástica de Valparaíso. 1890. Imprenta del Comercio. Valparaíso. Tomo 1

- Morales Ramírez, Fr Alfonso. Espiritualidad Mariano-Mercedaria en Chile. 1962

- Vicuña Mackenna, Benjamín. Historia de Valparaíso. 2 tomos

- Waisberg, Myriam. La Arquitectura Religiosa de Valparaíso. 1992. Editorial Universidad de Valparaíso. Segunda Edición.

- Waisberg, Myriam. La Restauración de la Iglesia Matriz de Valparaíso - Chile. 1988. En III Concurso Iberoamericano de Informes.

Archivos:

- Fondo Municipalidad de Valparaíso. Archivo Nacional Histórico. Volúmenes 37 (1872) y 75 (1886).



Ver Iglesias de Valparaíso en un mapa más grande

3 comentarios:

Comunidad Juvenil Nicola D'Onofrio dijo...

un trabajo de investigacion muy interesante. seria importanta que las autoridades se dieran cuenta de la importancia de la conservacion del patrimonio cultural y religioso de Valpariso, e hicieran un real esfuerzo por mantenerlo. otra cosa: ojalé que no se les ocurra a los arquitectos venir con sus mezclas modernistas- tradicionales, porque la experiencia nos ha mostrado que cada vez que lo hacen hechan todo a perder.

Maluca dijo...

Visité esta iglesia en mi visita a Valparaíso. Gracias por la información, que he utilizado para escribir en mi blog.
maluca-cosillas, también en Blogger.

Clari dijo...

que lindo ver todas las transformaciones de esta iglesia luego de los derrumbes.
en unas semanas me voy de viaje porque tengo pasajes al Salvador con mi marido, sin duda mi próximo destino será al valparaiso